martes, 16 de octubre de 2012

¿Qué anda pasando en la NBA en estos días?


Usualmente la espera entre temporada y temporada es algo que los fanáticos tendemos a detestar, pero sinceramente esta temporada baja luego del campeonato del Heat y la redención de Lebrón, ha tenido bastantes ingredientes para mantenernos contentos.

Por un lado tuvimos los juegos olímpicos, con la posible última actuación conjunta de la generación dorada y la presentación de lo que sería el nuevo y mejorado Dream Team (luego de redimirse hace 2 años en el mundial).
El conjunto argentino se encontró primero con una derrota ante Francia en fase de grupos que lo sentenció a verse las caras con el Dream Team en semifinales, derivando en que nuevamente compita por la medalla de bronce, que esta vez no pudo repetir ya que se encontró con un equipo ruso que los superaba en tamaño y potencia.
El Dream Team por su lado arrasó con sus rivales antes de encontrase con una selección española que logró hacer una final muy entretenida y peleada aunque insuficiente para llevarse el oro, pero que también dejo a la selección estadounidense con serias dudas de si este equipo sería superior al de Barcelona ‘92.
Para aquellos que disfrutamos el básquet, si lo son o no nunca lo sabremos (aunque todo indicaría que no…) pero nos quedamos con unos juegos olímpicos con muchísimo nivel y selecciones que llevaron a todas sus estrellas para conseguir un puesto en el podio.

Por otro lado, la actividad en la NBA ha sido por demás interesante.

Los campeones no han hecho otra cosa que sumar profundidad en su plantilla, con grandes tiradores veteranos como Allen y Lewis, y varios jugadores secundarios.
Por su lado los Bulls han perdido parte de esa profundidad característica mientras su base estrella, Derrick Rose, se recupera de su lesión y alivianan un poco su tope salarial para la siguiente temporada. Los Boston Celtics renovaron a su núcleo de jugadores, fuera de Ray Allen que se fue a Miami, y sumó a Terry de los Mavs, con la idea de empezar a refundar alrededor de su máquina de triples-dobles Rajon Rondo.
De todas maneras la historia del Este ha estado decididamente en New York; Jeremy Lin se fue de la gran manzana y los Knicks han buscado ampliar su plantilla trayendo varios veteranos (Kidd, Prigioni, Felton, JR Smith, Wallace, entre otros) con la idea de continuar siendo el equipo más importante de la ciudad ahora que los Nets han finalmente desembarcado en Brooklyn, con un equipo que promete pelear su entrada a Playoffs desde un inicio, comandado por Deron Williams, Joe Johnson, Gerald Wallace y Brook Lopez. Si además miran el resto de su plantilla, verán que el flamante dueño de los Nets no escatimará gastos para llevarlos a la cima.
En el Oeste la noticia más importante es que finalmente terminó la novela de Howard, la más insoportable (si, ¡insoportable!) en los últimos años; pero si se preguntan porque en el Oeste siendo él una estrella del Magic, es porque DH12 terminó en el renovado y flamante equipo angelino de los Lakers, que enviaron a Bynum a los Sixers, se quedaron con Gasol y adquirieron al base veterano estrella Steve Nash para conducir los hilos y dejar que Kobe haga lo que mejor hace: anotar.
Pero los Clippers han hecho su trabajo también para demostrar que no hay un solo equipo en Los Ángeles, que con la recuperación de Chris Paul, Blake Griffin y Billups, y las adquisiciones de Odom, Grant Hill, y Matt Barnes intentaran avanzar en su camino a las finales.
El otro elenco que tuvo muchos movimientos en esta temporada baja han sido los Mavs; que luego de no lograr la firma de Howard o Williams, y con Dirk llegando lentamente a su ocaso, los Mavericks han traído a jugadores como Elton Brand, OJ Mayo, Chris Kaman y Darren Collison para rodear a su estrella y buscar nuevamente pelear en la aguerrida conferencia Oeste.

Ahora, si tuviésemos que elegir… ¿a qué equipo seguiríamos con mayor énfasis? Acá, nuestra elección de los Top 5 en cada conferencia.

Oeste:
  • Thunder: Este equipo representa todo lo maravilloso en la liga. Un equipo de mercado pequeño (bastante pequeño) que forjó su núcleo estrella solamente con selecciones de lotería, que tiene un promedio de edad increíblemente bajo, una dirigencia excelente, un juego dinámico y un futuro prominente; ¡el cuento de la cenicienta terminó y este equipo es realidad! ¿El único problema? Se acerca el momento de la renovación de todas sus estrellas (aunque ya renovaron a casi todas) y dudamos que pueda mantenerlos sin pagar el impuesto de lujo (y también dudamos de su capacidad para pagar el impuesto de lujo).
  • Lakers: ¿Un equipo que puede abrir con Nash, Bryant, Gasol y Howard en cancha? Sí, tenemos que esperar a que estén todos sanos y afinen sus sintonías. Sí, tenemos que ver como trabajará su entrenador y que rotaciones hace para no agotar a sus veteranos y sobre exigir la espalda de Dwight. Pero que hay que seguirlos, sin duda hay que seguirlos.
  • Spurs: Llevan en la cima 10 años con el mismo núcleo de jugadores. Si eso no habla bien de su dirigencia y forma de juego, no sé que lo hace. Se las han rebuscado para encontrar una solución para cada problema que han tenido y año tras año responden con creces a las críticas de que será su último año entre los equipos de elite. ¿Será este año diferente? Confiamos en que seguirán arriba y le encontrarán la forma. Se comenta que podrían volver a su defensa aguerrida y asfixiante; la capacidad está, lo que quizás falte es el resto físico.
  • Clippers: ¿Existirá el día en que pensemos en Los Ángeles y nuestra primera opción sean los Clippers y no los Lakers? Ese es el deseo de Donald Sterling y por eso ha juntado jugadores de la talla de Chris Paul y Blake Griffin y los han rodeado con veteranos de calidad. Odom vuelve a Los Ángeles, Grant Hill colaborará mucho en el vestuario, Chauncey Billups dará buen descanso a Paul cuando no juegue de 2, Jamal Crawford será una gran opción desde el banco, Caron Butler viene de ser una gran opción en Dallas y DeAndre Jordan podría dar el salto. Solamente esperamos que Vinny Del Negro tenga las cualidades para llevarlos adelante.
  • Timberwolves: Los puse entre los 5 porque estará volviendo Ricky Rubio (recién en diciembre/enero igual). La sensación española que se perdió los juegos olímpicos por una lesión y que dejó a los Wolves sin posibilidad de playoffs el año pasado volverá esta temporada y tendrá la posibilidad de devolver el dinamismo que tanto lo caracteriza. Mientras tanto Ridnour y Barea se encargarán de llevar las riendas de un equipo que recibe a Kirilenko volviendo de Rusia, a Brandon Roy del retiro, y que tiene a Kevin Love con la posibilidad de convertirse en un All-Star con todas las letras.


¿A quién dejamos afuera? A los renovados Mavericks que Rick Carlisle intentará llevar a playoffs una vez más, a los Nuggets que finalmente recibieron una estrella que podría (no lo sabemos aún) anotar en los momentos decisivos, a los jóvenes en reconstrucción del Jazz, a los Hornets de la sensación del draft Anthony Davis, y los Grizzlies que buscarán retornar al camino donde supieron derrotar al primer sembrado hace apenas una temporada y luego se vieron superados por lesiones.

Este:
  • Heat: Ahora solamente nos preguntaríamos cual sería el límite de este equipo. Consiguió su primer campeonato desde 2006 (luego de caer derrotado en las finales de 2011) con un Lebrón excepcional pero con Wade y Bosh tratando de superar lesiones. ¿Qué pasará ahora si ambos se mantienen sanos, se incorporan veteranos importantes para la rotación y jugadores como Norris Cole tienen un año más de experiencia? Solo nos queda disfrutar.
  • Celtics: Doc Rivers es uno de los mejores entrenadores de la liga. La gerencia de Boston se encuentra también entre las mejores. ¿Por qué no creer entonces que pueden continuar sacándole jugo a su equipo veterano? Durante la temporada regular juegan bastante tranquilos, pero nadie los quiere enfrentar en playoffs (y con buenas razones). Si Garnett y Pierce se mantienen sanos y Terry se adapta rápidamente, Rondo podría tener un elenco interesante para repartir sus asistencias. Qué tan lejos puede llegar Rondo es la pregunta.
  • Knicks: Me declaro no-fan de los Knicks. Fuera de excepciones, son el equipo que nunca cumple con las (muy) altas expectativas por el lugar que ocupan. La incorporación de Carmelo Anthony no fue la mejor que hicieron ya que es un gran anotador pero un pésimo jugador de equipo. Pero hoy tienen una gran cantidad de bases con experiencia y gran juego que si les dejan llevar la pelota, en vez de dejar que Carmelo arme la ofensiva, podrían ser un equipo muy peligroso. Mike Woodson tendrá un buen reto por delante.
  • Nets: La mudanza de New Jersey a Brooklyn causó impacto y los partidos entre Nets-Knicks pueden volverse muy entretenidos. Fuera del marketing, Mikhail Prokhorov puso 3 años de plazo para ir por el campeonato, pero además del plazo hizo una gran inversión. Este es un equipo con recursos (de todo tipo) y si en su primer año logran llegar a segunda ronda de playoffs (si, expectativa alta la mía siendo que comparten zona con Celtics, Knicks y Sixers) podrían atraer la atención que están buscando.
  • Bulls: También me puedo declarar Bulls-fan, pero no por lo que supo hacer Jordan hace más de una década (que fue maravilloso), sino por el juego que ha logrado Thibodeau en estos años. Si alguien quiere enseñarle a jugar a chicos, este es un equipo a ver. Gran defensa en equipo, buena rotación, profundidad, y liderazgo en Rose. ¿El problema? Con Rose lesionado y volviendo después del juego de estrellas con suerte y parte de su núcleo desarmado, que logren una carrera a playoffs sería realmente formidable. Pero nunca sobrestimes el corazón de un campeón.


¿A quién dejamos afuera? Los Wizards trajeron a Nene y Okafor como línea frontal para sumar a su estrella John Wall. Esta es una ciudad que necesita resurgir luego de los trágicos años con Arenas y este podría ser ese año. Los Sixers tienen ahora a un grandote posible all-star en Bynum que tendrá que demostrar que está a la altura de las circunstancias siendo la principal salida en ofensiva (en LA era Kobe la primera). Los Atlanta Hawks han sido por años el cuarto equipo del Este que nunca logró llegar a la posición de elite y ahora los Indiana Pacers (sin Larry Bird como directivo) amenazan con reemplazarlos; ¿podremos ver a alguno de los dos en la final del Este al menos? Los Hawks difícilmente lideren su zona (comparten con el Heat) pero los Pacers tienen una gran posibilidad con los Bulls sin Rose, quizás con un poco de suerte...

Por: Javi Lerech
@sellingstories


No hay comentarios:

Publicar un comentario