lunes, 3 de diciembre de 2012

Decisiones NBA: Only in America



“Solo en América”.
Frases trilladas si las habrá, pero no estamos en la mitad de la película de Rocky, estamos en la NBA y un equipo es multado por no poner a sus titulares. Si, 250.000 dólares por no poner a sus titulares en un partido televisado nacionalmente. Solo en (EE.UU. de) América.

Corre el jueves por la noche, los San Antonio Spurs están de gira por el Este y la cierran visitando luego de partidos consecutivos a los campeones reinantes, los Miami Heat; Greg Popovich, Head Coach de los Spurs, toma la decisión esa misma noche de mandar a Duncan, Parker, Ginobili y Green de vuelta a San Antonio y jugar ese partido sin sus jugadores más importantes, causando una especie de conmoción.
El único partido donde los Spurs viajaban a Miami, partido muy esperado y televisado por la televisión nacional (algo de gran importancia en este asunto) y  los titulares vuelan de vuelta a casa para descansar.
Resultado: un partido excelente que se definió en los últimos segundos del último cuarto a favor de Miami, finalizando 105-100 incluyendo un triple de Ray Allen con 22 segundos por jugarse. Pero el resultado deportivo sería anecdótico; David Stern, comisionado de la NBA, envió un comunicado esa misma noche avisando que la decisión de los Spurs sería seriamente multada, y la noche siguiente cumplió su promesa al ponerles una multa de 250.000 dólares.

Y así entramos en la discusión. ¿Puede la liga multar a un equipo por las decisiones deportivas que toma? ¿Qué tanta importancia tenía el hecho de que jugaban contra Miami por televisación nacional? ¿Por qué no se tomó esta misma decisión cuando los Spurs tomaron esta decisión la temporada pasada contra el Utah Jazz?

Empecemos por la decisión de Pop, un genio estratega, pero genio con todas las letras. Uno de los mejores entrenadores de los últimos años (o de la historia quizás), y el mejor entrenador activo en mi opinión. Pop nunca toma decisiones al azar, así que esto fue pensado. Los Spurs enfrentaron el viernes a los Pacers, el domingo a los Raptors, el lunes a los Wizards, y el miércoles al Magic antes de viajar a Miami. Claramente el partido más difícil era el Heat, y Pop luego de ganar el resto de los partidos mandó a descansar a sus titulares y decidió no poner énfasis en un partido difícil de ganar. Difícil por el rival, por la cancha, por el cansancio. Sin contar que Miami venía de descansar 4 días seguidos. Partido ideal para descansar a sus titulares y “darlo por perdido”.
¿Qué decía el comunicado de Stern?
“El resultado aquí es dictado por la totalidad de los hechos en este caso. Los Spurs decidieron poner inaccesibles a cuatro jugadores principales para un juego temprano en la temporada que era el único juego de temporada regular de visita en Miami. El equipo también eso sin informarle al Heat, a los medios, o a la oficina de la liga en un periodo razonable de tiempo. Bajo esas circunstancias, concluyo que los Spurs le hicieron un flaco servicio a la liga y a nuestros fanáticos.”

Basándose en los fanáticos supuestamente, Stern anunció que la decisión no iba a pasar desapercibida y serían multados. Stern pensó en el negocio y Pop en lo deportivo., He aquí el problema. La NBA es un negocio deportivo, donde no está claro que es prioritario.
Si fuese una liga meramente deportiva, entonces estas multas no pueden tomarse y el negocio se vería perjudicado. Si fuese una liga meramente de negocio, entonces el calendario debería armarse de esa manera, y los partidos importantes entre equipos contendientes deberían programarse con descanso para ambos equipos para armar siempre buenos shows. Los equipos no contendientes se verían seriamente en desventaja y entonces lo deportivo se vería perjudicado.
¿Qué nos quedó entonces? Una liga deportiva con claro foco en los negocios, con una franja gris en la mitad donde el comisionado puede tomar decisiones tan unilaterales como (no) pueden hacer los entrenadores con sus equipos.

La NBA fue en contra de los deportivo y lo hizo lo más público posible. Claramente recibieron un golpe de los Spurs que no les importó el negocio, y entendían que lo mejor para su organización era tomar esa decisión, y la liga tomó una decisión desacertada. No solo por la acción, si no por la forma. Le dieron a entender al resto de los equipos, y los fanáticos, que las decisiones que tomen sobre sus organizaciones estarán total y completamente supeditadas a la visión de la liga (que pueden tomar acciones al respecto).

Yo me pregunto no más ahora. ¿En qué partidos puedo mandar a mis titulares al banco (o a sus casas si así lo quiero) y en cuales no? Contra el Heat no podían aparentemente. ¿Contra un equipo de mercado chico o que no sea contendiente y sin televisación tampoco podrán?

…Only in America… donde lo comercial está tan (o más) desarrollado como lo deportivo.

Javi Lerech
@sellingstories

No hay comentarios:

Publicar un comentario